Guía de Autoexclusión
¿Qué es la autoexclusión?
La autoexclusión puede parecer una medida radical, pero no lo es y no hay que dudar en usarla si crees que estás en problemas. Se trata de una herramienta de control de juego que puede marcar un antes y un después en la conducta de un jugador patólogico.
Autoexcluirse de las apuestas deportivas y de los casinos online es una medida de protección que toma el propio jugador. Es decir que el proceso debe hacerlo el afectado y no otra persona sin su permiso, pues estamos hablando de una auto prohibición.
El cierre de cuenta puede ser temporal o definitivo, todo dependerá de la evolución del jugador o lo que decida hacer más adelante. En todo caso, deberá cumplir un plazo mínimo de 6 meses antes de darse de baja del registro. Más adelante, lo detallamos.
Actualmente la autoexclusión es una de las mejores medidas de autoayuda disponibles.
¡No estás sólo! En España, hay más de 40.000 personas inscritas en el Registro General de Interdicciones de Acceso al Juego (RGIAJ).
¿Estás pensando en autoexcluirte? ¡No lo dudes! Muchos jugadores están pasando por lo mismo que tú y deciden ponerle freno al juego. Si quieres informarte sobre el tema, sigue leyendo. En esta página, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre la autoexclusión, una herramienta muy útil para prevenir o salir de la ludopatía.
¿Cómo autoexcluirse de UN sitio de juego online?
La Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ), en su misión de promover el juego Responsable, obliga a los operadores legales en España a ofrecer herramientas de control del juego. Una de ellas es la autoexclusión, la cual han ido añadiendo todas las plataformas de juego.
Para auto-excluirte debes contactar al servicio de atención al cliente del casino online o casa de apuestas deportivas donde tengas la cuenta. Cuando seas atendido por un asesor, le indicas que quieres activar la autoexclusión, la cual puede ser de forma temporal o indefinida.
La autoexclusión temporal puede ser de 6 meses mínimo. Es el plazo mínimo estipulado por las autoridades españolas. Transcurrido este plazo de tiempo, podrás solicitar una re-apertura de cuenta, siempre y cuando cumplas con los requisitos que solicite el operador.

Para que la autoexclusión sea efectiva como herramienta de control, las plataformas de juego deben verificar la identidad de sus clientes. Por esa razón, cuando un usuario abre una cuenta debe enviar una copia de su DNI o NIE. De esa forma se busca que no ingrese una persona que se haya autoexcluido o intente suplantar la identidad de un amigo o familiar; además de proteger a los menores de edad quienes integran el grupo de los más vulnerables.
Estas medidas de la Dirección General de Ordenación del Juego de España han servido de referencia para otros países.
¿Cómo autoexcluirse de TODOS los operadores de juego online?
En el punto anterior, explicamos cómo autoexcluirse de un casino online o casa de apuestas en específico. Sin embargo, esa medida no abarca a todos los sitios de apuestas, es decir: te puedes registrar en otro casino o casa de apuesta por internet.
Si lo que buscas es prohibirte la entrada de todos los sitios de juego online legales en España, debes inscribirte en el Registro General de Interdicciones de Acceso al Juego (RGIAJ).
¿Cómo registrarse en el RGIAJ?
A continuación, te explicamos paso a paso cómo solicitar el registro en el RGIAJ:
- Descargar la solicitud: descargar el formulario ingresando a la página de la Dirección General de Ordenación del Juego, o bien pinchando aquí.
- Completar el formulario: completar los datos personales, seleccionar la opción “Inscripción en el RGIAJ” en el apartado “Solicitud”, adjuntar documento de identidad y firmar.
- Enviar la solicitud: a través de la sede electrónica de la DGOJ o en cualquier registro de las Administraciones Públicas (adjuntar fotocopia del DNI), correos, oficinas de registro o bien utilizando la aplicación móvil “DNIe auto-prohibido”.
- Recibir la confirmación del registro: te indican que la autoexclusión ha sido completada y además te envían un certificado (por correo postal). Hasta que no recibas la confirmación la autoexclusión no estará activada.
Son solo cuatro sencillos pasos que puedes completar desde la comodidad de tu hogar en minutos. Por supuesto, el proceso de inscripción es totalmente gratuito.

¿Cómo autoexcluirse de salones de juego y locales de apuestas?
Ya hablamos de cómo autoexcluirse de los sitios de apuestas online, ahora bien ¿cómo hacerlo en los locales de apuestas tradicionales?
Sencillo. Formalizando tu inscripción en el Registro General de Interdicciones de Acceso al Juego (RGIAJ) tal y como indicado en el punto anterior, te auto-excluirás también de los locales tradicionales.
¿Cómo funciona? Cuando una persona se inscribe en el RGIAJ, la DGOJ avisa de forma automática a todas las Comunidades Autónomas (CCAA) para que se le prohíba la entrada a cualquier local de juego. Eso también aplica para las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla.
Por supuesto, sólo funciona en los locales donde verifican la identidad de los jugadores a la entrada; y es posible que algunas CCAA no tengan su sistema interconectado con el registro estatal.
Además, la normativa de una Comunidad Autónoma puede ser distinta a otra. De igual manera, si solicitas la inscripción en una Comunidad Autónoma especificando que quieres que la medida sea nacional, dicha CCAA se comunicará con la DGOJ para que sea informada al resto de las CCAA.
Como podrás notar, con el Registro General de Interdicciones de Acceso al Juego podrás auto-excluirte de los sitios de apuestas online y tradicionales. Siempre y cuando estos no sean clandestinos y operen legalmente por internet en España.
Una vez que te hayas autoexcluido debes cumplir con el plazo mínimo establecido en la normativa española.
Recuerda que la autoexclusión puede ser temporal o por un tiempo indefinido. Y su uso debe estar acompañado de otras medidas para lograr una recuperación al 100 %.
¿Cuánto tiempo dura la autoprohibición?
Cuando solicitas la autoexclusión tienes que saber que se hace para un periodo de tiempo indefinido, es lo que generalmente buscan los jugadores. Sin embargo, es posible cancelar la solicitud después de 6 meses, tanto para sitios online y presenciales.
Puedes darte de baja del Registro General de Interdicciones de Acceso al Juego a través de los mismos canales disponibles para la inscripción. Utilizando el formulario para la inscripción.
Cabe destacar que mientras la autoexclusión esté activa no podrás ingresar a sitios donde solicitan información personal para apostar. Es decir que no puedes jugar en los sitios regulados por la Dirección General de Ordenación del Juego.
Esta prohibición también incluye a los juegos de Lotería. En este caso, no podrán prohibirte comprar un cupón de la ONCE pero sí prohibir que recibas el premio en caso de ganarlo.
En síntesis, si te inscribes en el Registro General de Interdicciones de Acceso al Juego debes esperar mínimo 6 meses para volver a jugar.
Por ello es que muchos la consideran una medida “radical”, pero la realidad es que es una de las medidas más eficaces para dejar a un lado el juego patológico.
Hoy todo casino y casa de apuestas online que quiera operar dentro del mercado español debe ofrecer la opción de autoexclusión.

¿Dónde pedir ayuda?
La autoexclusión es una herramienta muy potente para dejar de jugar, pero en la mayoría de los casos no es suficiente. Mejor dicho: no puede ser la única medida para tratar la ludopatía.
La autoexclusión debe ser solo una parte de un conjunto de acciones que debe tomar el jugador para superar el juego patológico. Debe estar acompañada de terapias o tratamientos, para ello debes pedir ayuda a profesionales del área. Más información aquí.
Preguntas frecuentes
Aquí respondemos a todas tus dudas
Creo que tengo un problema con el juego online ¿Debería auto-excluirme?
Sí, sin ninguna duda. Atrás deben quedarse los mitos que dicen que la autoexclusión es una medida “radical” o apresurada; la realidad es que todos los aspectos de tu vida (social, laboral, familiar, legal) se pueden ver afectados por culpa del juego patológico. En ese sentido, se trata de una herramienta de control muy útil, la cual debe ir acompañada de un tratamiento diseñado por un profesional ya que no es la solución definitiva. Por otro lado, no debe tener ningún tipo de miedo o vergüenza, al contrario, es de valientes reconocer y hacer algo al respecto para evitar tener mayores problemas con la ludopatía. Para el 2017 más de 40.000 personas ya estaban dadas de altas del registro de autoexclusión.
¿En cuánto tiempo se tramita una solicitud de autoexclusión?
Una vez formalices la inscripción en el Registro General de Interdicciones de Acceso al Juego, debes esperar 15 días para recibir en tu casa una carta con el resultado del trámite. Si por el contrario pasados los 15 días no recibes noticias sobre tu solicitud, puedes ponerte en contacto con la Dirección General de Ordenación del Juego a través del correo electrónico: dgoj.interdicciones@hacienda.gob.es o llamando al: 914 250 811. Cabe destacar que hasta que la solicitud no esté confirmada tu autoexclusión no será oficial, es decir, podrás seguir ingresando a sitios de apuestas online y presenciales. Sin embargo, el sistema suele ser bastante puntal con las solicitudes de autoexclusión.
¿Avisarán a mis familiares si solicito la autoexclusión ?
No, no avisarán a tus familiares. Es un trámite personal que no tiene nada que ver con tu familia o amigos. La Dirección General de Ordenación del Juego no les comunicará a tus familiares que decidiste excluirte del juego online o de todas las formas de apuestas. Claro está, que lo ideal es que tu entorno sepa que tienes problemas con el juego y que buscas superarlos, pues ellos serán un apoyo fundamental para ayudarte en la recuperación y para evitar que tengas una recaída más adelante, como puede suceder con cualquier tipo de adicción. No obstante, puedes estar tranquilo que nadie de tu entorno se enterará que decidiste autoexcluirte de las apuestas, al menos que tú quieras que así sea.
¿Puedo inscribir un familiar o amigo en el Registro de Interdicciones de Acceso al Juego?
No, la inscripción en el Registro General de Interdicciones de Acceso al Juego debe hacerse de forma voluntaria por el propio jugador ya que se trata de una “autoexclusión”. Ese tipo de actos puede tensar la relación familiar en vez de mejorar al afectado y claramente no es el objetivo. La ayuda de los familiares o amigos es importante, pero no se puede actuar sin el consentimiento del afectado. De hecho, el primer paso para tratar la ludopatía es el reconocimiento por parte del jugador compulsivo. Si quieres ayudar a una persona adicta a los juegos de casino o a las apuestas, puedes consultar nuestra sección de ayuda para familiares de un ludópata, allí encontrarás todo lo que necesitas saber como familiar de un ludópata.