Superar la ludopatía: ayuda y consejos

¿Necesitas ayuda?

Si necesitas ayuda para salir de la ludopatía o conoces a alguien que está padeciendo esa enfermedad, nosotros te podemos ayudar.

Es importante recordar que la ludopatía o el juego patológico es una adicción que afecta a millones de personas.

Si lees estas líneas, nuestro primer mensaje es para decirte que no hay que culpabilizar ni tener vergüenza. No te afectó porque eres débil. Esta enfermedad afecta a millones de personas y todos estamos expuestos; no es propio de un tipo de persona.

Se puede salir de la ludopatía, pero hay que tener mucha voluntad y buscar ayuda de profesionales. Es necesario un trabajo mancomunado entre: afectado, entorno familiar y especialistas.

A continuación, te explicaremos los pasos a seguir para superar la ludopatía y dónde encontrar ayuda de forma totalmente gratuita.

¿Cómo salir de la ludopatía?

La ludopatía es una adicción que puede afectar todos los aspectos de tu vida: familiar, legal, social, laboral, entre otros. Es por ello que hay que atacar antes de que cause problemas graves.

El primer paso para salir de la ludopatía es la aceptación. No es nada fácil, pero debes admitir que tienes un problema con el juego y debes ponerle freno para combatir la enfermedad. Cabe destacar que en este punto la familia y los amigos pueden ser de gran ayuda. Necesitarás el apoyo de las personas que te quieran. Si no tienes a nadie, no dudes en llamar a profesionales o asociaciones.

Una vez que reconozcas que tienes problemas con el juego, el siguiente paso es buscar ayuda. Si te sientes culpable o con vergüenza, puedes hablar con una persona cercana para que te ayude a contactar con un profesional.

Conformarás una red de apoyo que será fundamental para salir de la ludopatía y evitar recaer en ella.

En manos de un especialista y dependiendo del nivel de ludopatía que tengas, se empleará un tratamiento para comenzar a trabajar en la adicción. Dicho tratamiento, por lo general, consiste en terapias para disminuir los impulsos del juego y redireccionarlos hacia otra actividad más sana y menos peligrosa.

Y es que gran parte del tratamiento de la ludopatía tiene que ver con alternativas que puedan sustituir el juego. A continuación, te dejamos algunos ejemplos que puedes poner en práctica desde ahora mismo.

Razón para apostar

Ejemplos de comportamientos sustitutos

Para proporcionar emoción y obtener una descarga de adrenalina

Deporte o un pasatiempo desafiante, como ciclismo de montaña, escalada en roca o carreras de karts

Para ser más social, superar la timidez o el aislamiento

Asesoramiento, inscribirse en una clase de oratoria, unirse a un grupo social, conectarse con familiares y amigos, ser voluntario o encontrar nuevos amigos

Para adormecer los sentimientos desagradables, no pensar en los problemas

Hacer terapia o usar las herramientas de autoayuda que puedes encontrar en internet

 

Aburrimiento o soledad

Encuentra algo que te apasione, como el arte, la música, los deportes o los libros, y luego encuentra a otros con los mismos intereses

Para relajarse después de un día estresante

Tan solo 15 minutos de ejercicio diario pueden aliviar el estrés. O respiración profunda, meditación o masaje

Para resolver problemas de dinero

Las probabilidades siempre están en su contra, por lo que es mucho mejor buscar ayuda con un asesor crediticio con las deudas

Puedes autoexcluirte de todas las webs de casino y apuestas ¿Lo sabías?

Si tienes algún problema con el juego, puedes solicitar la autoexclusión de todos los sitios de juego online y salones de apuestas. Te contamos en detalle cómo hacerlo en nuestra guía de autoexclusión

Autoayuda: consejos para superar tu adicción

Como mencionamos en el punto anterior, el paso más importante y más difícil para superar la ludopatía es admitir que tienes problemas con el juego.

Se debe tener mucha fuerza de voluntad, pero tranquilo, no eres el único que ha pasado por eso: muchas personas han podido reconstruir su vida. Si ellos lo lograron, tú también podrás hacerlo. Lo importante es pedir ayuda a profesionales que podrán guiarte y ayudarte a superar tus problemas. 

De forma complementaria, te dejamos algunos consejos de autoayuda que puedes poner en práctica fácilmente.

Busca formas más saludables de relajarte 

Sí, es cierto que el juego te puede distraer cuando estás aburrido, tuviste un mal día en el trabajo o alguna discusión con tu pareja o familia. Las apuestas funcionan como un bálsamo para calmar las emociones desagradables o simplemente relajarse.

Sin embargo, existen formas más saludables y efectivas para controlar el estado de ánimo y aliviar el aburrimiento. Por ejemplo, puedes comenzar a hacer ejercicio, planear actividades con tus amigos (siempre y cuando no apuesten), aprender nuevos pasatiempos o practicar técnicas de relajación.

Fortalece tu red de apoyo

Para luchar contra una adicción, hay que hacerlo en equipo. Todos remando hacia un mismo lado.

En ese sentido, comunica a tus amigos o familiares que tienes problemas con el juego y que necesitas ayuda para salir de la ludopatía. Si tu red de apoyo es limitada, hay opciones para ampliar tu circulo : habla con compañeros de trabajo, únete a un equipo deportivo o un grupo de inglés, practica el voluntariado…

Contacta con asociaciones especializadas

Una opción es Jugadores Anónimos, que cuenta con un programa de recuperación que sigue la forma de trabajar de otras asociaciones como Alcohólicos Anónimos.

En el programa tienes que encontrar un patrocinador o mentor, una persona que ya haya dejado la ludopatía y, desde su experiencia, pueda ser de gran ayuda como guía y apoyo en el proceso de recuperación.

Busca ayuda para trastornos del estado de ánimo

La depresión, el estrés, el abuso de sustancias o la ansiedad, te pueden llevar a tener problemas con el juego y, por ende, padecer de ludopatía.

Incluso cuando logras superar la ludopatía es posible que sigas padeciendo problemas del estado de ánimo. Por ello es importante abordarlos para prevenir recaídas.

¿Cómo ayudar a un familiar con problemas de adicción al juego?

A lo largo del artículo hemos enfatizado que el papel de la familia o amigos es fundamental para ayudar a que una persona supere los problemas de adicción del juego. En ese sentido, preparamos un listado con algunas de las cosas que puedes hacer para ayudar a un familiar ludópata.

  • Empieza por ayudarte a ti mismo: lo primero que debes hacer es no culparte por los problemas que tenga el jugador, además debes proteger tus finanzas.
  • Establece límites en la gestión del dinero: considera hacerte cargo de las finanzas del hogar. Claro está que eso no significa que tienes que darle dinero a tu familiar para apostar, todo lo contrario.
  • No lo hagas solo: lidiar con una enfermedad no es tara fácil. Se recomienda crear un equipo para repartir tareas y apoyarse mutuamente. No escondes el problema porque sólo, no podrás ayudar a tu familiar o amigo.
  • Prepárate para responder a una solicitud de dinero: por lo general los ludópatas piden dinero para seguir apostando y lo hacen a través de mentiras, engaños o súplicas. Se debe tener una buena lectura para saber que no estás contribuyendo a sus problemas con el juego.
  • Habla de las consecuencias del juego: informa e intenta abrirle la menta a tu familiar hablando de las consecuencias graves del juego compulsivo y cómo le está afectando su vida.
  • Proporciona alternativas: enséñale nuevos pasatiempos, invítalo a hacer ejercicios, invítalo a compartir con otros familiares y amigos. Todo lo que sirva para que esté alejado de las apuestas.

¿Qué hacer y qué no para los familiares de jugadores problemáticos?

A continuación, presentamos una tabla de las cosas que deberías hacer y de las que no, cuando tratas con un familiar ludópata.

¿Qué debo hacer?

Habla con tu pareja o familiar sobre su problema con el juego y sus consecuencias cuando esté tranquilo y no estresado ni enojado

Busca apoyo. Los grupos de autoayuda para familias de jugadores con problemas te pueden presentar a personas que han enfrentado los mismos obstáculos

Explícale que estás buscando ayuda debido a la forma en que su juego te afecta a ti y a la familia.

Si es necesario y tienen edad suficiente, habla con tus hijos sobre el problema de juego de tu pareja, y responde a sus preocupaciones

Anima y apoya a tu ser querido durante el tratamiento, aunque puede ser un proceso largo salpicado de contratiempos.

¿Qué no debo hacer?

No sermonea o lanza amenazas y ultimátum que no puedes cumplir

No pasa por alto las cualidades de tu pareja o familiar, o las cosas positivas de él

No evita que tu pareja participe en la vida y las actividades familiares

No espera que la recuperación de tu pareja o familiar sea suave o fácil. Incluso cuando deja de jugar, pueden surgir otros problemas subyacentes

No saca a tu pareja o familiar de sus deudas, ni habilita el juego de cualquier manera

Lista de asociaciones y grupos de apoyo

En España, por suerte, hay una gran cantidad de asociaciones y grupos de apoyo en donde puedes buscar ayuda. A continuación, mencionamos algunas de las instituciones que puedes contactar para buscar ayuda en España.

Madrid | APAL. Asociación para la Prevención y Ayuda al Ludópata. Tlf. 914 076 899 / 658 699 543 – Email: apalmadrid@hotmail.com – Web: www.apalmadrid.org

A Coruña | Agalure.  Tlf: 981 289 340 – Email: agalure@agalure.com – Web: www.agalure.com

Pamplona | Asociación Aralar. Tlf: 848 41 48 49 / Whatsapp: 665 802 545 – Email: asociacionaralar@yahoo.es – Web: www.asociacionaralar.org

Bizkaia | Ekintza Aluviz. Tlf: 944 388 665 / 640 386 115 – Email: alubiz.bilbao@gmail.com- Web: www.ekintzaaluviz.com

Barcelona | Asociación Barcelonesa de Ludopatía y Adicciones. Tlf: 620 960 442 – Email: abla_bcn@yahoo.es – Web: no tienen

Zaragoza | Azajer. Tlf: 976 200 402 / 608 959 005 – Emai l: azajer@azajer.com -Web: http://www.azajer.com/ 

Sevilla | Asociación Sevillana de Jugadores de Azar en Rehabilitación. Tlf: 954 908 300 – Web: www.asejer.com

Valencia | Jugadores Anónimos de España. Tlf: 670 691 513 – Email: oficina@jugadoresanonimos.org – Web: https://www.jugadoresanonimos.org/

Todo el territorio | FEJAR. Tlf: 900 200 225 – Web: https://fejar.org/

También puedes ingresar a la página web de Jugar Bien, institución que trabaja en pro del Juego Responsable, y en su sistema buscar en el mapa las asociaciones que estén cerca de donde vives.

Preguntas frecuentes

Aquí respondemos a todas tus dudas:

Para saber si sufres o no de ludopatía debes conocer los síntomas del juego patológico. Te invitamos a leer nuestro contenido donde los encontrarás explicados de forma detallada. La ludopatía se divide por niveles: mientras más síntomas presentes, mayor será tu problema con el juego. También en internet puedes encontrar test en los cuales, con un par de preguntas, respondiendo con sinceridad, podrás saber si tienes o no problemas con el juego o si estás cerca de padecerlo.

Lo primero que debes hacer para dejar la ludopatía es admitir que tienes problemas con el juego. Es un paso bastante difícil porque por lo general, un adicto no suele reconocer que se está haciendo daño. Una vez que estés consciente de que tienes problemas, debes buscar ayuda: habla con familiares o amigos que no apuesten y juntos deben buscar ayuda profesional. Un especialista establecerá un tratamiento que debes seguir para dejar la ludopatía; puedes complementarlo con consejos de autoayuda que encontrarás en nuestro sitio.

El primer paso para ayudar a tu pareja será informarte sobre el juego patológico y luego hacerle ver que tiene problemas con el juego. Eso sí, de forma amable, una buena conversación. Posteriormente, juntos, deben buscar ayuda profesional para iniciar el tratamiento contra la ludopatía. Mientras tanto debes hacerte cargo de las finanzas del hogar, motivarlo a cambiar y en ningún momento apoyarlo para que deje el tratamiento. Una persona adicta necesita del apoyo de su entorno para poder superar sus problemas. Y no olvides lo bueno/a que es tu pareja a pesar de lo que está pasando.